Presentació

En 1993 se constituye en Valencia la compañía Círculo del Arte en la Escena y se abre Teatro Círculo como espacio de exhibición, con un montaje realizado por la propia compañía. Las producciones propias constituyen el pilar sobre el que el teatro se asienta durante su primera etapa, vinculado también a la escuela de formación Estudio Dramático, combinando trabajos de texto de autor como Samuel Beckett, Eugène Ionesco, Antón Chéjov, Harold Pinter, Fernando Pessoa, Passolini, Valle-Inclán, Werner Schwab, Angélica Liddell…con creación de nuevos lenguajes y nuevas dramaturgias. Siguiendo estos principios damos paso a una nueva etapa, habiendo pasado por diferentes espacios ubicados en distintos barrios de la ciudad de Valencia y Teatro Círculo se traslada al histórico barrio  de Benimaclet y abre su nueva sede en el mes de octubre del 2014.

Actualmente, Teatro Círculo, que cumple 25 años, es un centro de creación, producción teatral y exhibición de las artes vivas contemporáneas con compañía estable, un laboratorio, un taller de entrenamiento y un espacio de acogida de residencias. Cuenta con un equipo artístico, con colaboradores en distintos ámbitos, con un espacio que desea intervenir en la esfera pública generando obras y conocimiento, en diálogo con los artistas y la sociedad de nuestro tiempo, y que se resiste a ser etiquetado con términos que evocan la existencia de fronteras. La creación no tiene límites. Nunca se habían establecido líneas de acción conjunta con los colectivos vecinales, hasta ahora. En estos momentos, Teatro Círculo no se concibe sin la comunidad de Benimaclet, barrio donde se encuentra su actual sede, núcleo abierto de estudiantes y colectivos sociales, de acción, creando sinergias culturales para un teatro que tiene la vocación de ser plural y permeable. Teatro Círculo trabaja además en red libre, estableciendo prácticas colaborativas, desarrollando proyectos con varias estructuras, establecimientos y entidades. Desde 2019 es también sede única del Festival Internacional ENDOA (ENtre Dos Orillas Atlánticas).

Teatro Círculo cuenta hasta la fecha con 27 producciones propias.

Produccions

2020
QUI ENS VA BRESSOLAR?
Creación colectiva.
Dirección: Juana Ardoy y Nef Martínez.
2019
GASKIN.
Texto y dirección: Beatriz Fariza.
2018
FRACTURA.
Miguel Ángel Cantero y Laura Renard.
Dirección: Amparo Urieta.
2017
MIRADES.
Josep Joan Miralles Torlá y Beatriz Fariza.
Dirección: Maricruz Rodríguez.
2016
A LA DERIVA.
Creación colectiva.
Dirección: Nef Martínez.
2015
CONFIESO QUE HE PERDIDO EL MIEDO.
Texto: Julia Navas.
Dirección: Nef Martínez.
2013
EL MATRIMONIO PALAVRAKIS.
Angélica Liddell.
Dirección: Beatriz Fariza.
2012
LAS PRESIDENTAS.
Werner Schwab.
Dirección: Cruz Hernández Mollá.
2011
PINTER & POLITICS.
Harold Pinter.
Dirección: Pablo Corral Gómez (Co-producción Teatro Círculo y El Cant del Cigne).
2010
INCISIONES.
Textos de Pier Paolo Pasollini.
Dirección: Nef Martínez
2010
ELS VALENTS DE VALOR.
Manolo Molins.
Dirección: Vicente Genovés (Co-producción de Teatro Círculo y Rodolant Teatre).
2009
LA LECCIÓN.
Eugène Ionesco.
Dirección: Pablo Corral Gómez.
2008
CHEJOV ORAL. LAS TRES HERMANAS.
Adaptación de “Las tres hermanas” de Antón Chejov para un espacio desnudo.
Dirección: Pablo Corral Gómez.
2008
OSTRES.
A partir de set contes d ́Anton Txékhov.
Dirección: Joan Giralt.
2007
LAS TRES HERMANAS.
Antón Chéjov.
Dirección: Pablo Corral Gómez.
2006
3PINTER3.
Harold Pinter.
Dirección: Pablo Corral Gómez. (Co-producción TEATRO CIRCULO y Recerca Teatre).
2005
CUARTEADOS.
A partir de Cuarteto y Descripción de un Cuadro de Heiner Müller.
Dirección: Ana Campos del Alcázar.
2005
ISMENA-MÜLLER.
Heiner Müller, Bertolt Brecht, Manuel Molins.
Dirección: Pablo Corral Gómez.
2004
EL AMOR… ¿UNA ILUSIÓN?.
A partir de Diatriba de amor contra un hombre sentado de Gabriel García Márquez.
Dirección: Miguel Ángel Cantero.
2003
EMPREMTES.
Tríptico homenaje a Gerard Collins.
Dirección: Pablo Corral Gómez, Ana Campos del Alcázar, MªCruz Rodríguez, Juana Ardoy.
2003
EL CEPO.
A partir de Pedro y el Capitán de Mario Benedetti.
Dirección: Alicia Arufe.
2002
UNA TARDE.
Samuel Beckett.
Dirección: Cruz Hernández.
2000
LOS DÍAS FELICES.
Samuel Beckett.
Dirección: Pablo Corral Gómez.
1999
NIHILIA.
Compuesta por Pasos y Nana de Samuel Beckett.
Dirección: Conxa Mestres, Pablo Corral Gómez.
1998
PESSOA-PERSONA.
Trilogía sobre la obra poética y teatral de Fernando Pessoa: El Marinero/Drama em Gente.
Dirección: Pablo Corral Gómez.
1997
EL POETA ES UN FINGIDOR.
Dirección: Pablo Corral Gómez.
1996
LOS DÍAS FELICES.
Samuel Beckett.
Dirección: Pablo Corral Gómez.
1995
ESCUCHA LA VOZ-RELATOS DESDE UN ACTOR.
A. Bierce.
Dirección: Pablo Corral Gómez.
1994
m… (EH JOE, NANA, ALIENTO).
Samuel Beckett.
Dirección: Pablo Corral Gómez.

Arxiu

QUI ENS VA BRESSOLAR? (2020)

TEATRE DEL POBLE PER AL POBLE. Estrena 17 de desembre del 2020. Direcció de Juana Ardoy i Nef Martínez.

“Los seres humanos vivimos encarnados en cuerpos que son vulnerables, en cuerpos que son finitos, en cuerpos que tienen que ser cuidados a lo largo de toda la vida.” Yayo Herrero.
Davant d’un sistema capitalista i patriarcal que infravalora les cures, ‘Qui ens va bressolar?’ reflexiona sobre la necessitat de visibilitzar i valorar aquesta tasca com a suport fonamental de la vida. Es converteix en una missió fonamental aprendre a tenir cura, a cuidar-se, a cuidar-nos.

GASKIN (2019)

Estrena 7 de desembre del 2019. Text i direcció de Beatriz Fariza.

Clara descobreix als 55 anys durant una mudança el diari que el seu pare Antonio Gassó (GASKIN) va escriure entre 1939 i 1943 mentre estava als camps de concentració nord-africans.
Estant immersa en un dol postergat, ja que el seu pare va morir quan ella tenia 19 anys, apareix Marta, amiga de la infantesa, amb la intenció d’escriure una novel·la sobre la vida de GASKIN.

MIRADES (2017)

Josep Joan Miralles Torlá y Beatriz Fariza. Direcció de Mari Cruz Rodríguez.

En un món rural, la frontera entre la innocència i la maldat és una línia subtil en què qualsevol fet pot fer trencar la fràgil harmonia entre la ingenuïtat d’un home ancorat en la infantesa, la seua mare que vol sense condicions i la malícia de qui es cree poderós només quan fa víctima a qui és diferent. Llavors, la arcàdia idíl·lica dels colors, les olors, la paraula honesta i la convivència esclata.

A LA DERÍVA (2016)

Estrena 10 de juny del 2016. Direcció de Nef Martínez.

Una bassa perduda enmig de la mar. Tres dones elegantment vestides esperen que la tempesta passe. Elles són les representants de les tres burgesies, personatges a la deriva que s’oculten i desconfien de l’herència del món, del passat que arriba des de l’exterior, de l’argument creat i busquen la llibertat a través de la violació de la norma. La tempesta acaba, però porta amb si la manipulació, la deshumanització, la destrucció.

EL MATRIMONIO PALAVRAKIS (2013)

Primera obra escrita per la dramaturga, actriu i directora Angélica Liddell. Dirigida per Beatriz Fariza, movimiento escènico per Pedro Edo i interpretada per Ana Robert i Miguel Ángel Cantero. Estrena 1 de desembre del 2013.

Aquesta obra conta la història, conduïda per la veu en off d’una narradora, de la vida conjugal d’Elsa i Mateo, mates de maltractaments durant la infància i units pel rancor comú cap als seus pares. El matrimoni porta una vida monòtona i insubstancial en un barri on l’única diversió consisteix en insípids concursos de ball, els quals perden sistemàticament, de la mateixa manera que en la resta de les seues empreses vitals.

LAS TRES HERMANAS (2007)

Estrena 27 febrer del 2007. Direcció de Pablo Corral Gómez.

Aquest muntatge s’articula en relació a l’absència en el títol d’un dels personatges que formen la família protagonista del tema de l’obra d’Antón Chéjov. “Las tres hermanas” fa esment a una part de la família dels Prózorov: dels quatre germans, Andrei, l’únic home, queda sense nomenar.

Els Prózorov són quatre germans que viuen des de fa molt en una xicoteta ciutat de Rússia, lluny de Moscou on van nàixer i descansa la seua difunta mare. Al cap d’un any de la mort del seu pare, Andrei, l’únic home, declara el seu desig de matrimoni a Natasha, oriünda i llauradora del lloc. En els anys que transcorren Natasha va apropiant-se de la casa i desplaçant d’ella a les germanes. Mentrestant, els germans passen el temps debatent-se entre la necessitat de treballar per a deixar un món millor a les generacions esdevenidores i el seu desig de tornar a Moscou on trobar les seues esperances d’amor i reconeixement complides.